que potencia eléctrica contratar

¿Cómo saber la potencia de luz que tengo que contratar en casa?

La potencia eléctrica es un concepto invariable en tu factura, algo que deberás abonar mensualmente. Por este motivo, resulta esencial reflexionar detenidamente antes de seleccionar una potencia eléctrica específica. Tomar la decisión de incrementarla o reducirla no debe ser tomada a la ligera, ya que optar por una opción inadecuada puede acarrear un mayor desembolso en tus facturas cada mes o una estancia muy incómoda.
Por consiguiente, resulta sumamente relevante conocer qué potencia eléctrica contratar para tu hogar, dado que, si contratamos una potencia excesiva, estaremos realizando pagos innecesarios, mientras que, si contratamos una potencia insuficiente, se producirán continuos cortes de energía.

¿Qué es la potencia eléctrica?

La potencia eléctrica se refiere a la cantidad de kilovatios que puedes demandar simultáneamente de la red eléctrica de tu residencia. En términos generales, la potencia contratada nos permite utilizar varios electrodomésticos o dispositivos al mismo tiempo sin que se produzcan cortes de energía. Por ejemplo, si mientras cocinamos tenemos encendida la calefacción y también ponemos una lavadora al mismo tiempo, y se producen cortes de energía, es posible que hayamos contratado una potencia eléctrica inferior a la que realmente necesitamos. En el ejemplo mencionado, tu hogar requeriría entre 5 kW y 7 kW de potencia. Si tienes contratada menos de 5 kW, es probable que experimentes cortes de energía con más frecuencia de lo deseado, lo cual resulta bastante molesto.

La elección de la potencia a contratar recae en ti como consumidor. Tú eres responsable de acordar con la compañía eléctrica la capacidad que deseas contratar. Además, tienes la posibilidad de ajustar esta potencia según tus necesidades:

  1. Reducir la potencia: si decides disminuir la potencia, debes tener en cuenta que, si no es suficiente, serás tú quien experimente las molestias asociadas.
  2. Aumentar la potencia: si decides aumentar la potencia y requieres más energía de la que permite tu límite actual, tendrás que realizar una renovación en la instalación. Existe un límite establecido por razones de seguridad, ya que no todas las instalaciones eléctricas son capaces de soportar potencia elevadas.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Estos son los factores que debes tener en cuenta a la hora de modificar tu potencia eléctrica.

Cuanto mayor sea la potencia, mayores serán los costos

Lo primero que debes considerar es que a medida que aumenta tu potencia, también se incrementa la cantidad fija que deberás pagar mensualmente. Por lo tanto, una de las mejores formas de reducir tu factura es disminuir una potencia excesivamente alta.

Menor potencia no siempre significa más ahorro

Como mencionamos anteriormente, reducir la potencia puede resultar en un ahorro de aproximadamente 50 € al año por cada kW que se reduzca. Sin embargo, todo ese ahorro desaparecerá si, después de reducir la potencia, te quedas con una cantidad insuficiente. En otras palabras, podrías quedarte sin electricidad al encender varios electrodomésticos al mismo tiempo.

Ese ahorro no tendría ningún beneficio si nos vemos obligados a aumentar nuevamente la potencia, ya que este proceso puede costar entre 50 € y 200 €. Como puedes ver, quedarse con una potencia insuficiente puede resultar muy caro.

Puedes contratar dos potencias eléctricas distintas

Con la implementación de la nueva normativa de tarifas, ahora tienes la opción de contratar dos potencias eléctricas diferentes:

  • Una para las horas de menor costo (desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la medianoche)
  • Otra para las horas de mayor costo (desde las 12 de la medianoche hasta las 8 de la mañana, así como los fines de semana y días festivos)

Esto no es obligatorio, sino una elección que puedes hacer. También puedes optar por tener la misma capacidad en ambos períodos horarios.

¿Cómo calculo la potencia eléctrica que necesito realmente?

Es fundamental determinar la potencia eléctrica requerida en mi residencia o negocio para no pagar de más o evitar que salten los plomos. Para ello, debemos considerar los siguientes elementos:

  • Cantidad de personas que viven o trabajan en el lugar.
  • Tamaño del edificio o local.
  • Consumo de cada electrodoméstico y la cantidad que utilizaremos simultáneamente.
  • Verificar si contamos con una instalación de corriente monofásica (un único flujo eléctrico) o trifásica (la energía se distribuye en tres corrientes de igual frecuencia).

Existen tres métodos para calcular la potencia eléctrica que necesitas:

  1. Solicitar a nuestra compañía de electricidad que realice un estudio de nuestro consumo energético.
  2. Contratar a un electricista certificado para que realice un análisis eléctrico teniendo en cuenta los electrodomésticos del hogar o negocio.
  3. Medir manualmente los kilovatios, estimando el consumo energético de cada electrodoméstico. Sin embargo, este proceso puede ser largo y tedioso, por lo que se recomienda utilizarlo solo si no se han realizado las opciones anteriores.

Si quieres instalar placas solares y tienes dudas sobre qué potencia de luz contratar, cuenta con el equipo profesional de Electro Energy, especialistas en la instalación de placas solares de calidad al mejor precio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *