¿Cómo funciona o se monitoriza la energía que almacenamos?
Nos encontramos inmersos en un mundo cada vez más impulsado por fuentes de energía renovables que colaboran con la sostenibilidad y la energía limpia para el planeta. El almacenamiento de energía es un tema candente que nos permite optimizar recursos y contribuir a un sistema en red en equilibrio.
Desde Electroenergy, en el artículo de hoy, desvelamos cómo funciona o se puede monitorizar la energía que almacenamos.
Formas de almacenamiento de energía
Antes de nada, debemos conocer y entender los diferentes tipos de almacenamiento de energía que existen. Los sistemas más comunes incluyen:
Almacenamiento mecánico
Se almacena la energía en forma de movimiento o posición física a través de bombeo hidroeléctrico o volantes de inercia.
Almacenamiento térmico
Este método guarda la energía en forma de calor (o frío), en procesos industriales o edificios.
Baterías electroquímicas
Es la forma de almacenamiento de energía más convencional en los hogares, se usan baterías de iones de litio, plomo-ácido o baterías de flujo.
Hidrógeno verde
Esta energía utiliza la producción de hidrógeno por electrólisis, pudiendo ser almacenado y utilizado como combustible.
¿Cómo se monitoriza la energía?
Los monitores de energía, son unos monitores de consumo que nos permiten obtener información detallada sobre el uso de la energía que se está produciendo. Este se logra mediante unos sensores y software especializados que nos permite ver en tiempo real aspectos como:
- El estado de salud: evaluar la condición general de la batería o del sistema de almacenamiento que se esté utilizando, indicando si con el tiempo se ha perdido alguna capacidad.
- Ciclos de carga y descarga: nos podrá reportar las veces que se ha cargado y descargado el sistema, dato que afecta directamente a su vida útil.
- Estado de carga: nos permite ver un porcentaje sobre el nivel de carga que tiene el sistema respecto a su capacidad total.
- Temperatura y voltaje: poder monitorizar estos parámetros nos ayuda a evitar fallos de sobrecalentamientos o riesgos de incendio.
- Flujos de energía: nos permite medir los flujos de energía que salen o entran en el sistema, útil para ajustar hábitos de consumo y tomar decisiones inteligentes.
Los datos que hemos mencionado anteriormente se pueden recoger mediante dos sistemas conocidos, como BMS (Battery Management System) o EMS (Energy Management System). Un BMS controla específicamente el rendimiento de las baterías mientras que un EMS puede integrar varias fuentes y sistemas de energía.
¿Por qué es interesante un monitor de energía?
Porque los datos que recibimos por medio de la factura de la luz, son muy escuetos, y no nos permite conocer toda nuestra actividad de consumo.
Los monitores de energía pueden ayudarnos a comprender la cantidad de electricidad que consume nuestro hogar o empresa, y de esta forma, evaluar y analizar que uso responsable se está llevando a cabo, cuales son los puntos a mejorar, y cómo podemos optimizar el consumo eléctrico para que suponga un ahorro de dinero.
Ventajas del almacenamiento de energía
A continuación, exponemos las ventajas más significativas sobre el almacenamiento de energía:
- Picos de alta demanda de energía: en periodos donde el consumo de energía aumenta significativamente debido a condiciones meteorológicas extremas, normalmente los servicios públicos respaldan esta alta demanda activando centrales eléctricas adiciones que supone un gasto extra para nuestro bolsillo. Si tenemos un sistema de almacenamiento propio, podremos salvaguardar esa energía sobrante en periodos de baja intensidad para poder utilizarla libremente en picos de demanda. Este proceso nos permite distribuir nuestra energía en función de la necesidad minimizando el coste.
- Venta de energía: otra opción para aquellas personas que almacenan energía en su casa o en sus empresas, es que con esa energía acumulada y sobrante pueden venderla, este fenómeno se denomina “respuesta a la demanda”. Esta venta se produce para que los consumidores puedan reducir la factura de la luz y contribuyan a la estabilidad de la red eléctrica.
- Conectar la energía renovable con la almacenada: la integración de energía renovable y el almacenamiento de energía mejora la fiabilidad y la eficiencia de la energía renovable acelerando la transición hacia un futuro más ecológico.
En Electroenergy nos comprometemos con la factura de la luz y el medioambiente, es por eso que realizamos instalaciones de baterías de alta calidad, eficiencia y capacidad ahorrativa. Si buscas una solución energética sostenible y eficiente a largo plazo, contacta con nosotros.